Saltar al contenido
Contraviento

Raconto de siniestros recientes, donde la velocidad no es el factor determinante.

15 septiembre, 2023

En un artículo previo sobre el tema del control de velocidad a través de radares, comenté que su resultado, en cuanto a la reducción de la siniestralidad vial,  será parcial, dado que la velocidad excedida, es sólo uno de los múltiples factores que determinan y contribuyen a la siniestralidad vial. 

https://contraviento.uy/2023/08/27/los-impuestos-y-el-diseno-vial-riesgoso-matan-mucho-mas-que-la-velocidad/

En dicho artículo comenzaba diciendo: “La velocidad es sólo un factor más entre los que determinan la siniestralidad. Sin corregir diseños viales riesgosos, sin mejorar la seguridad de los vehículos, sin fiscalización adecuada, y sin modificar la distorsiva política impositiva sobre el sector, los resultados del control con radares, serán escasos.”

 

Pasaron apenas dos  semanas desde la publicación de la nota y ya han ocurrido una serie de siniestros, algunos graves y otros mortales, que demuestran lo vaticinado en el artículo.  

Las causas de la mayoría de los siniestros y de sus graves consecuencias, han sido factores causales distintos a la velocidad excedida, y por lo tanto, mediante los radares, no se logrará evitar su reiteración.

Cito algunos ejemplos: 

 

Conductores alcoholizados, en general muy alcoholizados y que en algún caso terminan matando a dos personas inocentes que no consumieron alcohol.

Conductor muy alcoholizado embiste a vehículos detenidos al borde de la ruta, matando a dos personas en ruta 1

Conductor alcoholizado en San José, choca a un motociclista

Conductor alcoholizado derriba columna de radar en Maldonado

En este último caso, sin libreta de conducir, y con múltiples multas acumuladas con su vehículo. 

 

Menores conduciendo motos, de 14, 15 y 17 años. Evidentemente no pueden tener libreta de conducir en varios de los casos.  

Tres adolescentes de 14, 15 y 17 años resultaron con varias lesiones tras un accidente de tres motos

Frente a este siniestro, fuentes de la Jefatura de Policía de Durazno manifestaron: «Fuentes se la Jefatura de Policía de Durazno manifiestan preocupación por la falta de control por parte de adultos responsables y autoridades de tránsito, ante la incesante falta a las normas vigentes.» Lástima que olvidan que la Policía es directamente responsable de esta falta de control en el tránsito, dado que también es su responsabilidad.

 

Obstáculos rígidos al borde del camino, en este caso postes de hormigón que sostienen señales de tránsito. 

En Los Cerrillos motociclista de 22 años falleció tras chocar contra una columna

Vehículo despista y choca contra un poste de hormigón de una señal de tránsito en Rivera

Vehículos inseguros, viejos, sin control de estabilidad, que carecen de ESP o Control de Estabilidad, elemento de seguridad que evita gran parte de los despistes y pérdida de control del vehículo, y con estructura débil, que colapsa en caso de vuelco o choque. 

Fallece militar, al volcar el vehículo en el que viajaba

Un joven de 25 años murió tras despistar y volcar con su camioneta en la Ruta 105

El no uso de cinturón de seguridad en ómnibus interdepartamentales, que determina que el pasajero salga despedido del vehículo. Salir despedido implica un riesgo 11 veces mayor de muerte en caso de un siniestro. 

Fallece pasajera de ómnibus que despistó en ruta 5

 

Múltiples siniestros protagonizados por motociclistas, en varios casos mortales, y en otros con lesionados graves.

Fallece motociclista al chocar con taxímetro en Treinta y Tres

Fallece motociclista chileno al chocar con camión en ruta 1 km 51

Un camión y una moto colisionaron en el km 19.500 de la ruta 48. El motociclista de 28 años fallece en el hospital

Fallece motociclista de 31 años al chocar con camioneta en ruta 22

Mujer de19 años fallecida en la ciudad de Paysandú, por siniestro entre camioneta y moto.

Siniestro de tránsito fatal entre un camión y un motociclista en ruta N.º 43.

He comentado en otro artículo publicado en Contraviento.uy,  sobre el pésimo sistema de frenado de la mayoría de las motos que circulan en nuestro país. 

https://contraviento.uy/2023/07/30/8-siniestros-con-11-fallecidos-causados-por-vias-y-vehiculos-inseguros/

En dicho artículo decía: “El 95 % de las motos (leyó bien: 95 de cada 100) no tiene sistemas de frenos adecuados, que frenen! 

La falta de sistemas ABS de frenado determina el derrape y la pérdida de control de la moto, con salida de vía en un porcentaje alto de los casos. La ley que exige mejores sistemas de frenado en motos, se aprobó hace 4 años y aún sigue esperando que sea reglamentada para entrar en vigencia. Mientras tanto se siguen muriendo 200 motociclistas por año, año tras año.”

Un año atrás advertí a propósito de una seguidilla de siniestros mortales con motociclistas sobre este grave problema. Un año después, la ley que exige frenos ABS o similares en motos, sigue sin ser reglamentada. No es una urgencia parecería, sólo murieron 200 motociclistas más. 

https://contraviento.uy/2022/08/12/siete-motociclistas-muertos-y-95-de-cada-100-motos-que-no-frenan-tendran-algun-vinculo/

 

Vías de tránsito con curvas muy cerradas, sin guardarrail o barrera protectora que impida la salida de vía en la curva,  sumado a vehículo viejo sin control de estabilidad y estructura débil. 

Muere automovilista al caer en una cantera situada al lado de una curva muy cerrada en ruta 42

 

Animales sueltos, tanto perros como caballos, en rutas y ciudades provocan siniestros en forma reiterada. 

Motociclista grave, al chocar con un caballo en ruta 33

Motociclista en grave estado luego de chocar con un equino en Durazno

Camión choca con dos equinos sueltos en ruta 31

Ambulancia que trasladaba paciente, atropelló un caballo

 

Conductores inhabilitados para conducir, de larga data, como en el caso siguiente, donde un conductor que llevaba 11 años inhabilitado para conducir, con licencia retirada en varios departamentos, lo seguía haciendo, choca a un motociclista, y fuga del lugar del siniestro sin prestar asistencia al herido. Además de fugar del lugar del siniestro, se negó a realizarse la espirometría. Evidentemente el sistema de fiscalización y sanción es sólo efectivo para aquellos conductores que acatan la normativa, mientras que para los transgresores contumaces, resulta absolutamente ineficaz.

Inhabilitado para manejar desde 2011 en varios departamentos, chocó una moto y se fugó.

A este caso, se suma el que citaba más arriba, a propósito de otro conductor alcoholizado que provoca un siniestro.

Conductor alcoholizado y sin libreta de conducir, derriba radar en Maldonado

EN SUMA 

Tenemos una decena de causas de siniestros, que ocurrieron en las últimas dos semanas, en las cuales los radares no logran evitarlos, y por lo tanto, este tipo de siniestros, muchos de ellos graves o mortales, seguirán ocurriendo e incrementándose, hasta que las autoridades responsables decidan hacer algo al respeto. 

En varios de los casos, los mismos se producen debido a la escasa fiscalización que determina que el cumplimiento de las leyes y reglamentaciones sea escasa y voluntario. 

Es muy claro en el caso del alcohol, donde la escasa e insuficiente fiscalización determina la presencia de conductores alcoholizados en rutas y ciudades en forma reiterada. 

Si comparamos con países Europeos, en estos el nivel de fiscalización es 10 veces mayor que el que tenemos en nuestro país. 

https://contraviento.uy/2022/09/16/fiscalizacion-insuficiente-propicia-la-reiteracion-de-siniestros-provocados-por-conductores-alcoholizados/

Este artículo donde advertía la insuficiente fiscalización sobre conductores alcoholizados propiciaba la reiteración de siniestros por esta causa, ya tiene un año de publicado, sin que la situación haya cambiado como para establecer una diferencia. 

 

La reiteración de siniestros protagonizados por conductores de motocicletas,  menores de edad, sin libreta de conducir, y/o sin matrícula, también es debida a una fiscalización que resulta claramente insuficiente, y que propicia el alto grado de informalismo que se observa en los vehículos, y sobre todo motos, que circulan en nuestro país. 

Sobre la mala calidad del parque automotor, su elevada antigüedad, y su escasa seguridad, hay una marcada responsabilidad de las autoridades, tanto de la UNASEV, como del Poder Ejecutivo y los Ministerios implicados, en ejecutar políticas de mejoras del parque automotor que se vende en el país. 

La ley que exige algunas normas de seguridad, mejores sistemas de frenado, control de estabilidad, y otros elementos en autos y motos, hace 4 años que fue aprobada, y hasta la fecha sigue sin ser reglamentada. 

Es inentendible que más de 400 muertos por año, y 25.000 lesionados no sean considerados una emergencia nacional, y las autoridades se tomen todo el tiempo del mundo para que entren en vigencia normas que salvarían la vida de muchos ciudadanos. 

 

UNASEV ni siquiera consideró relevante llevar adelante un proyecto de Etiquetado Obligatorio con Estrellas de Seguridad de LatinNCAP,  que salvaría muchas vidas en corto plazo, y que no tiene costo alguno para el Estado. 

https://contraviento.uy/2022/08/26/etiquetado-obligatorio-de-seguridad-vehicular-en-o-km-un-derecho-del-consumidor/

Sobre el tema de los animales sueltos, la inoperancia Estatal bate todos los récords.

Van por el tercer organismo creado para atender este problema, estableciendo claramente responsabilidades y competencias, sin que se produzca ningún cambio, más allá del cambio de nombre del organismo responsable. 

Primero fue CONAHOBA (Comisión Nacional Honoraria de Bienestar Animal), luego COTRYBA (Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal), y ahora es  INBE (Instituto de Bienestar Animal). Distintos nombres, pero todos se caracterizaron (y se caracterizan), por igual inoperancia.

https://contraviento.uy/2023/03/12/animales-sueltos-causa-reiterada-de-siniestros-de-transito/

 

Sobre los obstáculos rígidos al borde de la ruta, y en particular columnas y postes de hormigón, que sostienen carteles y señales de tránsito, hemos advertido desde ANCOSEV, lo extremadamente riesgosos que son, determinando la gravedad de las consecuencias de un siniestro, y lo son aún más para motociclistas. 

https://www.ancosev.org/peligrosos-postes-de-hormigon-siguen-cobrandose-victimas/

El artículo fue publicado en 2018, y lamentablemente se siguen reiterando siniestros graves por esta causa. En algunas obras nuevas se puede observar que se colocan postes y columnas metálicas, pero lamentablemente en otras obras aún siguen utilizando columnas y postes de hormigón. Tampoco se puede ver una política de protección con vallas antiimpacto o guardarrailes sobre las múltiples columnas de gran poste existentes al borde de rutas principales. 

 

Como mencionamos al inicio de este artículo, mientras no se trabaje en las múltiples causas que determinan los siniestros de tránsito, y se enfoquen predominantemente en el control de velocidad, sin tratar el resto de los factores contribuyentes y causantes de siniestros, es poco lo que puede esperarse  en la  mejora de la seguridad vial.